(UECE - 2019) Hola Marta, cmo va todo por Madrid? Espero que ests bien, feliz con los preparativos para tu boda. La verdad es que cuando me1dijiste que te casabas, no 2me lo poda creer. Marta, la chica que deca que nunca se casara, que quera ser libre pero bueno, supongo que todos cambiamos. Te entiendo, Juan es un chico estupendo y si quieres formar una familia, es normal que te cases. Te escribo para darte una mala noticia: no voy a poder asistir a la boda. El 12 de septiembre voy a estar en Estados Unidos, me han concedido una beca para estudiar en Boston en un centro de investigacin. Es la oportunidad de mi vida y, desgraciadamente, el curso empieza el 13. Perdname, no sabes la pena que me da no poder estar en Madrid. Os he comprado un pequeo regalo. Solo tienes que ir a buscarlo en la tienda de muebles del padre de Marcos; puedes ir a partir del da 3. Bueno, te dejo. Espero que pases el mejor da de tu vida. Dale muchos recuerdos a Juan y a tu familia. Nos vemos en Navidad. Te deseo lo mejor. Besos, Paco. Las partculas me lo (ref. 2) tienen funcin de, respectivamente
(Uece 2019) Atente para as seguintes afirmaes sobre a organizao da produo agropecuria contempornea: I. Os sistemas agrcolas e a produo pecuria podem ser classificados como intensivos e extensivos, de acordo com o grau de capitalizao, a maquinaria e o ndice de produtividade neles apresentados. II. Na agricultura familiar, os circuitos produtivos esto envolvidos com setores industriais e de servios nos quais imprescindvel o uso de agrotxicos, colheitadeiras, sistemas de irrigao e estruturas complexas de armazenagem e transporte. III. O cultivo de espcies vegetais nicas em grandes extenses de terra, tais como soja, trigo e milho, favorecem a biodiversidade e impedem a proliferao de pragas na agricultura. Est correto somente o que se afirma em
(Uece 2019) Relacione corretamente os pensadores apresentados a seguir com seus respectivos pensamentos ou atributos, numerando a Coluna II de acordo com a Coluna I. Coluna I 1. Max Weber 2. Karl Max 3. Emile Durkheim 4. Augusto Comte Coluna II ( ) Considera fatos sociais como coisas. ( ) São conceitos-chave de sua teoria: ação social; tipo ideal; burocracia. ( ) Considerado o pai da Sociologia moderna, criou a disciplina acadêmica da Sociologia. ( ) Defende a ideia de que interesses entre o capital e o trabalho são irreconciliáveis. A sequência correta, de cima para baixo, é:
(UECE - 2019) Considerando o polinmio correto afirmar que o valor da soma um nmero localizado entre
(UECE 2019) O bom senso a coisa do mundo melhor partilhada [] o poder de bem julgar e distinguir o verdadeiro do falso, que propriamente o que se denomina o bom senso ou a razo, naturalmente igual em todos os homens; e, destarte, [] a diversidade de nossas opinies no provm do fato de serem uns mais racionais do que outros, mas somente de conduzirmos nossos pensamentos por vias diversas e no considerarmos as mesmas coisas. DESCARTES, Ren. Discurso do mtodo, I. Traduo de J. Guinsburg e Bento Prado Jnior. So Paulo: Abril Cultural, 1979. Coleo Os Pensadores. Tomando-se por base o que diz Descartes na citao acima, explica-se a diversidade de opinies em que I. alguns so mais racionais do que outros. II. usamos de modos distintos nossa razo. III. as emitimos sobre coisas diferentes. Esto corretas as complementaes contidas em
(UECE - 2019/Adaptada) La cueva ms grande del planeta explorada por el hombre Una dcada despus de su descubrimiento en las junglas vietnamitas,Son Doong, la cueva ms grande del planeta, 1sigue sorprendiendo a sus exploradores, que 2han descubierto un pasadizo sumergido que la conecta con otra cueva y aumenta as sufabuloso tamao. Desde que recorrieron Son Doong por primera vez en 2009 y certificaron que era la cueva ms grande jams explorada, el equipo de espelelogos britnicos liderado por Howard Limbert haba observado un ro que chocaba con una pared de la cueva y reapareca en otra gruta cercana. Estbamos convencidos de que el ro que 3desapareca en Son Doong era el mismo que reapareca en lacueva de Hang Tung, a 600 metros, dice a Efe Debora Limbert, integrante de la expedicin y asesora deOxalis, la empresa que desde 2013 organizatours dentro de la cueva. Parte de la respuesta a aquella vieja hiptesis lleg este mes, cuando los buceadores expertos Christopher Jewell, Jason Mallinson, John Volanthen y Richard Stanton descubrieron un paso que en teora conecta con la cueva de Hang Tung. Sus expectativas de exploracin se vieron sin embargo rebajadas al comprobar que el pasadizo no est a unos 25 metros de profundidad, como haban estimado en un principio, sino mucho ms abajo, a al menos93 metros (por debajo del nivel del mar), lo que dificulta su acceso. Los buceadores, conocidos por su participacin en el rescate de doce nios en unacueva de Tailandiael pasado junio, solo pudieron bajar hasta 77 metros por no disponer de equipos de helio comprimido, pero sus mediciones con plomadas 4confirman la existencia del tnel subacutico. Tienen que volver con equipos nuevos para introducirse en el pasadizo e intentar llegar a la otra cueva. No sabemos si podrn hacerlo este ao antes de que comiencen las lluvias (entre mayo y junio) o habr que esperar al ao que viene, dice Limbert. De certificarse la conexin, la cueva adyacente pasara a ser parte de Son Doong, lo que agrandara sus ya descomunales dimensiones (ms de 9 kilmetros de largo, con una cavidad de 200 metros de alto y 175 metros de ancho en la que cabra un edificio de 40 pisos). Ya podemos decir que Son Doong era ms grande de lo que era. Normalmente se cuenta desde la superficie del agua, pero dada la existencia del tnel, se cuentan esos 93 metros de profundidad. La duda es si tambin incluye la otra cueva y eso no se puede certificar hasta que alguien pase de una a otra por el tnel, explica la espeleloga. Aunque Limbert est segura de que existencuevas mayores en la Tierra, Son Doong es la ms grande explorada por el ser humano, con un volumen total de 38,5 millones de metros cbicos, muy por encima de la llamadaCueva del Ciervo (Deer Cave) en Malasia. Los folletos tursticos la describen como un universo nico, con clima propio, una zona de selva en las zonas donde el techo est agrietado y estalagmitas de hasta 80 metros de alto, las ms altas que se conocen. La cueva fuedescubierta en 1991por el lugareo Ho Khanh, que se refugi de una tormenta en su interior e, inconsciente de su importancia, no memoriz su ubicacin. El relato de Khanh fue imprescindible para los espelelogos britnicos que en 2009 exploraron Son Doong y la certificaron como la mayor cueva del planeta. La regin del parque nacional de Phong Nha, donde en 2016 se rodaron partes de la superproduccin de Hollywood Kong: la isla calavera, es un paraso para los espelelogos, que estiman que apenas se han explorado un 30 por ciento de las cuevas en esta regin de jungla montaosa. https://www.abc.es/viajar/asia Entre los verbos abajo, lo que est en el pretrito perfecto es
(UECE - 2019) Los neandertales respiraban de modo diferente Judith de Jorge El Homo sapiens, la especie a la que pertenecemos, coexisti durante miles de aos en Europa y Asia con otra tambin inteligente y sofisticada. Eran los neandertales, de cuyo genoma todos, excepto los africanos, llevamos una pequea parte como herencia. Estos parientes, que desaparecieron hace unos 40.000 aos por causas an desconocidas, son los ms cercanos que jams hayamos tenido. Muy parecidos s, pero tambin distintos. Su aspecto morfolgico variaba del de cualquiera de nosotros y, probablemente, si uno de ellos apareciera sentado en un vagn del metro no pasara desapercibido para el resto de los viajeros. Eran robustos, fuertes, achaparrados... Su frente estaba inclinada hacia atrs y tenan grandes arcos supraorbitarios y una nariz exageradamente grande y ancha. Ahora, un equipo de investigadores liderado por Asier Gmez-Olivencia, investigador Ikerbasque en la Universidad del Pas Vasco (UPV/EHU) y Ella Been, del Ono Academic College de Tel Aviv, ha descubierto importantes diferencias anatmicas que distinguan a los neandertales. Gracias a la detallada reconstruccin virtual de la caja torcica ms completa de uno de los suyos desenterrada hasta la fecha, los cientficos han concluido que respiraban de forma diferente a la nuestra, con mayor intervencin del diafragma, y que su capacidad pulmonar era superior. Adems, el estudio 1echa por tierra el mito del neandertal cheposo y encorvado: su columna vertebral era ms recta y estable, por lo que caminaban ms erguidos que nosotros. Las conclusiones, fruto de un trabajo de ms de diez aos, aparecen publicadas este 2martes en la prestigiosa revista Nature Communications. Para crear su modelo de trax 3D, los investigadores analizaron el esqueleto de un joven individuo llamado Kebara 2, descubierto en Monte Carmelo (Israel) y guardado actualmente en la Universidad de Tel Aviv. Tambin conocido como Moiss, muri hace aproximadamente 60.000 aos. Los restos no conservan el crneo, que quizs fue retirado como consecuencia de un ritual funerario. En cambio, preservan todas las vrtebras y las costillas, as como otras regiones anatmicas frgiles como la pelvis o el hueso hioides (situado en el 3cuello, donde se insertan algunos de los msculos de la lengua). Tras su meticulosa reconstruccin, para la que escanearon cada una de las vrtebras y todos los fragmentos de costillas, los investigadores pudieron confirmar las llamativas diferencias entre el trax neandertal y el de un humano moderno. Es ms ancho en la parte inferior, lo que est relacionado con una pelvis tambin ms ancha, y la posicin de la columna vertebral, muy metida dentro del trax, indica que es ms estable, explica Gmez-Olivencia a ABC. Es decir, aunque la diferencia no era muy grande, caminaban ms rectos que nosotros. Algunos investigadores creen que daban pasos ms cortos y que la manera en la que se movan pudo suponer una ventaja en los terrenos abruptos. Peridico ABC Espaa Los recientes estudios sobre los neandertales comprueban que esos ancestrales:
(UECE/2019) Estima-se que at 100 milhes de diferentes espcies vivas dividem este mundo com voc. Toda essa diversidade classificada em categorias taxonmicas hierrquicas. Assinale a opo que corresponde s principais categorias taxonmicas em ordem decrescente de hierarquia.
(Uece 2019) Atente para o seguinte excerto: Dessa forma, é possível reconhecer que degradação ambiental tem causas e consequências sociais, ou seja, o problema não é apenas físico. Cunha, S. B. da e Guerra, A. J. T. degradação ambiental. In. Geomorfologia e meio ambiente. Rio de Janeiro. Bertrand Brasil. 1996. p.334. Considerando as causas da degradação ambiental nas áreas rurais e urbanas, atente para as seguintes afirmações: I. As ocupações irregulares provocam a desestabilização de áreas de encosta; contudo, essas ocupações não representam um problema ambiental. II. A combinação entre grandes volumes de chuva, presença de sedimentos finos no solo e desmatamento estão entre as causas da degradação do meio ambiente. III. Dentre as causas da erosão laminar estão a mecanização da agricultura, a monocultura e o mal uso da terra. É correto o que se afirma em
(UECE 2019/2) O homem no sentido mais literal do termo umzoon politikon, no s um animal social, mas animal que s pode isolar-se em sociedade. A produo do indivduo isolado fora da sociedade [...] uma coisa to absurda como o desenvolvimento da linguagem sem indivduos que vivam juntos e falem entre si. MARX, Karl. Introduo crtica da economia poltica. Trad. Edgard Malagodi et al. So Paulo: Abril Cultural, 1982, p. 3-4. Texto modificado. Com base nessa passagem, correto afirmar que, para Marx,
(UECE 2019) Os movimentos sociais revelam aes presentes nas sociedades democrticas e so expresso da organizao e luta da sociedade civil. Atuam coletivamente na afirmao de direitos e na resistncia excluso social. Considerando a afirmao acima, correto dizer que os movimentos sociais
(UECE - 2019) Los neandertales respiraban de modo diferente Judith de Jorge El Homo sapiens, la especie a la que pertenecemos, coexisti durante miles de aos en Europa y Asia con otra tambin inteligente y sofisticada. Eran los neandertales, de cuyo genoma todos, excepto los africanos, llevamos una pequea parte como herencia. Estos parientes, que desaparecieron hace unos 40.000 aos por causas an desconocidas, son los ms cercanos que jams hayamos tenido. Muy parecidos s, pero tambin distintos. Su aspecto morfolgico variaba del de cualquiera de nosotros y, probablemente, si uno de ellos apareciera sentado en un vagn del metro no pasara desapercibido para el resto de los viajeros. Eran robustos, fuertes, achaparrados... Su frente estaba inclinada hacia atrs y tenan grandes arcos supraorbitarios y una nariz exageradamente grande y ancha. Ahora, un equipo de investigadores liderado por Asier Gmez-Olivencia, investigador Ikerbasque en la Universidad del Pas Vasco (UPV/EHU) y Ella Been, del Ono Academic College de Tel Aviv, ha descubierto importantes diferencias anatmicas que distinguan a los neandertales. Gracias a la detallada reconstruccin virtual de la caja torcica ms completa de uno de los suyos desenterrada hasta la fecha, los cientficos han concluido que respiraban de forma diferente a la nuestra, con mayor intervencin del diafragma, y que su capacidad pulmonar era superior. Adems, el estudio 1echa por tierra el mito del neandertal cheposo y encorvado: su columna vertebral era ms recta y estable, por lo que caminaban ms erguidos que nosotros. Las conclusiones, fruto de un trabajo de ms de diez aos, aparecen publicadas este 2martes en la prestigiosa revista Nature Communications. Para crear su modelo de trax 3D, los investigadores analizaron el esqueleto de un joven individuo llamado Kebara 2, descubierto en Monte Carmelo (Israel) y guardado actualmente en la Universidad de Tel Aviv. Tambin conocido como Moiss, muri hace aproximadamente 60.000 aos. Los restos no conservan el crneo, que quizs fue retirado como consecuencia de un ritual funerario. En cambio, preservan todas las vrtebras y las costillas, as como otras regiones anatmicas frgiles como la pelvis o el hueso hioides (situado en el 3cuello, donde se insertan algunos de los msculos de la lengua). Tras su meticulosa reconstruccin, para la que escanearon cada una de las vrtebras y todos los fragmentos de costillas, los investigadores pudieron confirmar las llamativas diferencias entre el trax neandertal y el de un humano moderno. Es ms ancho en la parte inferior, lo que est relacionado con una pelvis tambin ms ancha, y la posicin de la columna vertebral, muy metida dentro del trax, indica que es ms estable, explica Gmez-Olivencia a ABC. Es decir, aunque la diferencia no era muy grande, caminaban ms rectos que nosotros. Algunos investigadores creen que daban pasos ms cortos y que la manera en la que se movan pudo suponer una ventaja en los terrenos abruptos. Peridico ABC Espaa La palabra cuello (ref. 3) por su significado, es un heterosemntico. Apunta la opcin que trae otra palabra con la misma clasificasin.
(UECE - 2019) Hola Marta, cmo va todo por Madrid? Espero que ests bien, feliz con los preparativos para tu boda. La verdad es que cuando me 1dijiste que te casabas, no me lo poda creer. Marta, la chica que deca que nunca se casara, que quera ser libre pero bueno, supongo que todos cambiamos. Te entiendo, Juan es un chico estupendo y si quieres formar una familia, es normal que te cases. Te escribo para darte una mala noticia: no voy a poder asistir a la boda. El 12 de septiembre voy a estar en Estados Unidos, me han concedido una beca para estudiar en Boston en un centro de investigacin. Es la oportunidad de mi vida y, desgraciadamente, el curso empieza el 13. Perdname, no sabes la pena que me da no poder estar en Madrid. Os he comprado un pequeo regalo. Solo tienes que ir a buscarlo en la tienda de muebles del padre de Marcos; puedes ir a partir del da 3. Bueno, te dejo. Espero que pases el mejor da de tu vida. Dale muchos recuerdos a Juan y a tu familia. Nos vemos en Navidad. Te deseo lo mejor. Besos, Paco. La forma verbal dijiste (ref. 1) est en el pretrito
Considere um carrinho sobre trilhos em uma trajetria circular, como em um brinquedo de parque de diverses. Por questes de segurana, foi necessrio duplicar o raio da trajetria sem que haja mudana na velocidade linear do carrinho. Para isso, a velocidade angular do mvel deve
Dos pargrafos XLI ao XLIV de seuNovum Organon:instauratio Magna, o ingls Francis Bacon (1561-1621), considerado o fundador da cincia moderna, enumera os quatro dolos da sua famosa doutrina dos dolos. So eles: tribo, caverna, mercado e tetro. Com essa doutrina, Bacon pretende dar meios de depurao da razo para que possamos confiar nos sentidos como meios de conhecimento do mundo. Com isso, podemos nos livrar de falsas compreenses, ideias ilusrias, expectativas individuais e tradies enganosas, para extrair da natureza, atravs da cincia experimental e da verdadeira induo, as suas leis. A corrente de pensamento inaugurada por Bacon, com essa doutrina, denominada